Información de la trucha
Trucha Arco Iris
(Orcorhynchus mykiss).
Nativa de la vertiente del Pacífico se le encuentra habitando los ríos, arroyos y lagos que se encuentran en la cadena costera desde el sur de Alaska hasta el sur de California, se distinguen variedades continentales que no emigran al mar, y variedades que sí lo hacen (andrónomas), un ejemplo del primer grupo lo constituye la trucha de Shasta (Oncorhynchus mykiss shasta), la cual es nativa de Sierra Nevada, donde habita los cursos de agua del monte Shasta en los límites de Oregón y California.
La trucha cabeza de acero (Steelhead) es de las variedades andrónomas, o sea que salen al mar a completar su crecimiento para regresar al río de origen a desovar, la primera es de las que está más identificada y resulta muy utilizada en los cultivos comerciales. Es de mencionar que existen infinidad de variedades dentro de esta especie, las cuales podrían ser diferenciadas por el número de escamas en la parte lateral, pero actualmente es casi imposible diferenciarlas debido al entrecruzamiento al que ha sido sometida en los cultivos y en la naturaleza debido a las siembras de otras especies.
Es un pez excepcionalmente fuerte y peleador que vive en aguas cuya temperatura óptima oscila entre los 4 y los 18°C, este pez es nativo de la costa del pacífico de Norte América. Es un animal muy territorial que se oculta atrás de troncos, piedras y cualquier saliente para emboscar a su presa y conservar energía. Su alimento primordial en estado salvaje son insectos terrestres o acuáticos en estado larvario o adulto, peces pequeños, acociles, pulgas de agua, ajolotes, etc. Este tipo de alimento es lo que hace que la trucha sea susceptible de ser pescada mediante mosca, cucharas o curricanes artificiales. La gran voracidad de la trucha la puede hacer el trofeo del pescador por excelencia, pero hay que saber pescarla, la trucha pica todo el día, pero las mejores horas para pescarla (porque la trucha está más activa) son: del amanecer hasta 10:00 u 11:00 a.m. y de las 16:00 ó 17:00 horas hasta el obscurecer, a esas horas le recomendamos usar cuchara, cucharilla, mosca o curricán artificial, ya que es cuando la trucha es más susceptible de picar artificios que asemejan su alimento natural; en las horas intermedias (10:00 a 16:00 p.m.) la pesca con carnada es la más productiva, pues se encontrará en las áreas más frescas del lago, o sea el área sombreada o lo más profundo.
Biología de la trucha Arco Iris.
La trucha Arco Iris conocida hasta 1936, como Salmo gairdneri (denominación que proviene del Doctor Gairdner, quien estudió este pez en los ríos de la costa Oeste americana), cambió de nombre. Así lo decidió la Sociedad Americana de Ictiología: la especie fue incorporada a la familia de los salmones del Pacífico (Oncorhynchus) antes que a la de las truchas (Salmo) sobre la base de consideraciones morfológicas, genéticas y fisiológicas.
Se distingue por tener una cabeza más corta, dotada de una boca menos rasgada. El cuerpo está cubierto de pequeñas escamas en mayor número que la Café (135 a 150 a lo largo de la línea lateral).
Coloración de la trucha Arco Iris.
El color es característico. Los lados, gris plateado, están salpicados de pequeños puntos negros que se observan también en las aletas y en la cabeza. Una banda irisada que puede ser desde el color rosa hasta llegar a púrpura, más o menos visible, subraya la línea lateral.
La coloración puede variar considerablemente según sus orígenes. Estos cambios se han producido por numerosas hibridaciones entre, principalmente, dos especies: Oncorhynchus mykiss shasta y Oncorhynchus mykiss irideus. La trucha Arco Iris puede normalmente alcanzar grandes tamaños.